OpenAI. (2023). Paisaje surrealista generado por IA [Imagen]. DALL-E. https://www.ejemplo.com/imagen
CATEDRAS DE ERICK BOJORQUE PAZMIÑO
Instantes y momentos de vivencia en la arquitectura y su conocimiento.
domingo, 23 de febrero de 2025
miércoles, 4 de mayo de 2022
ORDEN METACOGNITIVO
ORDEN METACOGNITIVO
La creación arquitectónica empieza con una idea
simple que resulta muchas de las veces ser un trazado imaginario de la mano del
arquitecto moviéndose a través del aire. La epifanía, intuición o certeza de
ese instante ha de traducirse académicamente en un modelo metodológico. Los
órdenes cognitivos para el diseño y análisis de la obra arquitectónica muestra
un inicio revelador conocido como el ORDEN METACOGNITIVO que contiene en sí
cuatro posibles parasitios de comprensión de la idea.
A continuación un ejemplo realizado por estudiantes
de la carrera de arquitectura de la ULEAM, período 2022.1
jueves, 28 de octubre de 2021
LOS ÓRDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA
PROPUESTA DE ANÁLISIS
ORDEN METACOGNITIVO
ORDEN GEOMÉTRICO
OBRA: Arq. Jean Nouvel.
Estudiante: Nigel Palacios
2021.2
jueves, 22 de julio de 2021
ÓRDENES COGNITIVOS PARA EL DISEÑO Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Y URBANO
PROCESO DE DISEÑO DEL PARTIDO ARQUITECTÓNICO
Diseño del partido arquitectónico por los ORDENES COGNITIVOS
ULEAM. Facultad de Arquitectura.
Teoría de la Arquitectura 1
2021.1
Tema: Vivienda en bosque
seco.
Diseñar por medio de los ÓRDENES COGNITIVOS y sus 9 parasitios, permite al arquitecto aproximarse creativa e innovadoramente a los proyectos tanto arquitectónicos como urbanos. El proceso de creación no es producto de una epifanía circunstancial sino la domesticación metodológica de los propios talentos. Un arquitecto para lograr la idea que le lleve a la planificación y programación y al partido arquitectónico, tiene en esta metodología un valioso recurso organizativo.
Erick Bojorque
miércoles, 30 de diciembre de 2020
EL ARQUITECTO UN QUIROMÁNTICO
Los arquitectos en su mayoría juegan con las formas de las edificaciones como si de una ruleta se tratara sin tener la mínima consciencia de que cada figura geométrica retransmite cierta y particular energía que afecta o favorece a los habitantes usuarios. Esto hace que la vida sea cada vez más pesada y absurda para la humanidad. El arquitecto es creador de vida y no un quiromántico de la forma.
miércoles, 4 de noviembre de 2020
LA CIUDAD Y EL COVID 19
Hablemos de la ciudad y el COVID 19....
Siglo XIX, las utopías de ciudad efervescen. Se quiere ciudades sanas que no sobrepasen los cien mil habitantes. Las condiciones de insalubridad producto de la aglomeración no planificada es causa de enfermedad y muerte. Higeia es una utopía de ciudad saludable que piensa en la ventilación adecuada, los materiales idóneos, la infraestructura organizada, la alimentación natural.
Las utopías permitieron un abordaje eficaz de lo que es la ciudad de hoy y sus ventajas en salud por sobre la insalubridad producto de los modos de habitar y construir.
Siglo XX, la ciudad está planificada pero es llevada al confort. La técnica y la tecnología solo quieren que el ser humano tenga confort. Sentado para comer, sentado para transportarse, sentado para trabajar. La vida del confort. La ciudad entonces se hizo para ello. Vías amplias para un rápido transporte, comida rápida para alcanzar mayor actividad.
Siglo XXI. Pandemia. El COVID nos ha venido a mostrar una importante falencia en la vida de las ciudades modernas. No es la insalubridad de aguas fecales expuestas del siglo XIX, ni la rapidez en la vida de la ciudad del siglo XX, nos muestra que la ciudad debe diseñarse para el desarrollo psicológico.
Entonces planificar pensando en la infraestructura, ya no es la solución. Planificar pensando en organigramas dispuestos para vías y distintas funciones, ya no es la solución.
Ahora es importante planificar poniendo de relieve el deporte, las actividades de desarrollo psíquico. No el confort. El ejercicio.
En vez de buses para todos, caminerías para todos. En vez de zonas de construcción, zonas de vegetación primero.
El requerimiento de ciudad es innegable en estos momentos. La ciudad del nuevo milenio es otra ciudad, una ciudad distinta que haya superado ya los paradigmas del CIAM.
La ciudad post COVID fomenta las buenas costumbres, apoya y ayuda a los negocios de comida sana y sube impuestos a los locales de rápida comida. Beneficia a las empresas que generan en sus empleados el deporte, la meditación.
El confort destruyó en el ser humano la alegría por vivir. Eso es causa de pérdida energética y de enfermedad.
El siglo XXI verá surgir ciudades muy deportivas y que decanten también el desarrollo de los valores internos de las personas, pero ya para el siglo XXII la ciudad enfrentará los estragos de los excesos físicos. El ser humanos es predecible y su comportamiento igual.
Atentamente
Erick Bojorque Pazmiño
lunes, 20 de julio de 2020
SÍNTESIS DE LOS ÓRDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA
Erick Bojorque
viernes, 19 de junio de 2020
ENSAYOS DE TENSIÓN
A continuación se muestran ensayos realizados a partir de la idea de tensión estructural, en maquetas con materiales reciclados, durante la pandemia COVID19 y el encierro obligatorio, pero en clases académicas.
Estudiantes:
CAROLINA YANZA
JEFFERSON JARAMILLO
JOSELYN ZAMBRANO
ALEXANDER LÓPEZ
Los tres grandes maestros de la arquitectura y del arquitecto son la gravedad, el agua y el tiempo.
Un arquitecto que se precie de maestro ha de sobrellevar armoniosa y adecuadamente las enseñanzas de estos tres grandes seres.
No existe mejor prueba que desencofrar una estructura y ver que es aliada de la gravedad.
No existe mejor sondeo de la calidad constructiva que la obra sometida al primer aguacero.
No existe mejor examen a una obra y al escogimiento de materiales y su composición y construcción que el paso del tiempo.Si el arquitecto ha decantado una hermosa obra, pero esta el final se muestra derruida, no es sino el arquitecto quien ha fallado en ello.
Las tensiones vienen a hablarnos de la empatía entre la ley de gravedad y el arquitecto y su obra. El equilibrio de fuerzas en acción. Maravillosa composición creativa.
jueves, 16 de abril de 2020
PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE MANTA
lunes, 13 de abril de 2020
PÁRRAFOS METACOGNITIVOS
Sencillo método para realizar estudios de investigación y ejecutar escritos académicos.
jueves, 9 de abril de 2020
IDEAS Y MEDIDAS PARA SALVAR EL PLANETA

En virtud de lo que pasa con la humanidad en cuarentena y aparte del dolor que esto causa, el planeta descansa y los seres se regeneran de modo increíblemente rápido. Puede ser un acuerdo mundial que cada década todo el planeta entre en cuarentena ya de manera consciente y consensuada un mes, para permitir la sanación del globo.
Erick Bojorque Pazmiño
lunes, 6 de abril de 2020
TEMAS DE TESIS DE ARQUITECTURA

martes, 31 de marzo de 2020
LA RETICENCIA
Gracias a la amabilidad del Dr. Carlos Intriago de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se publicó en el diario El Mercurio de la ciudad de Manta el día 14 de enero de 2020, el artículo que a continuación se muestra sobre el estudio epistemológico en arquitectura realizado por mi persona sobre el devenir de la arquitectura que no irrumpe en el contexto formal contemporáneo, sino que contempla la inclusión de la RETICENCIA en los mismos hechos morfológicos modernos o de cualquier índole, humanizando los espacios arquitectónicos y urbanos.
Lamentablemente la arquitectura moderna del siglo anterior versó su accionar en la percepción visual únicamente, desconociendo los demás sentidos físicos de percepción del ser humano, convirtiendo la experiencia espacial en un acto óptico únicamente. Los edificios y las ciudades actuales, sin generar destrucción, ni cambios dramáticos, requieren de humanización. Ella puede darse mediante la reticencia al crear espacialidades hápticas, auditivas, olfativas, gustativas, dentro de los programas arquitectonicos.
Los arquitectos necesitan nueva educación y su formación ha de incluir estos estudios epistemológicos que permitirán edificios y conjuntos edilicios que induzcan un despertar en el ser humano.
viernes, 28 de febrero de 2020
MAESTRÍA EN BAMBÚ
Primicia para el Ecuador y el mundo entero.
Abril de 2020
Postulaciones hasta el 10 de marzo 2020
sábado, 13 de abril de 2019
EL EMPRENDIMIENTO
El Emprendimiento.
10-04-19
INNOVACENTER
http://emprendimiento.ec/que-es-el-emprendimiento/erick-bojorque/?fbclid=IwAR3zfixUgduSbfWeXSGG1rJLOMLWDhLpgVir5MEQcI0zxm0YX8IlmZdBoac