lunes, 1 de diciembre de 2014

CONCIENCIA EN LA CIUDAD: La Ciudad Costumbre.

La rutina es la forma más efectiva de manifestación de la costumbre.







En la aparente vivencia despierta, la ciudad se idealiza como aquello que no nos estorba.
Queremos un desplazamiento sin interrupciones. Queremos que nadie estorbe nuestros empeños.
La costumbre apunta hacia esos derroteros.
Una rutina que extrae nuestras perfectas condiciones de vivir sin que por ello, esa acción sea consciente o no.
Esa rutina apunta hacia lo que conocemos.

No existe costumbre sin antes saber qué es lo que podemos empeñar de ella.
Ese saber que no es más que la constante repetición de paradigmas no encierra en sí, ninguna posibilidad de desarrollo, ningún conocimiento extra, sino la postrera copia de lo que se nos muestra.

Las ciudades actuales no son sino otra cosa que esa expresión de rutina y conocimiento burdo de unas costumbres que nada pueden hacer sino permitirnos permanecer en un cabildeo de ensoñaciones y desatinadas estrategias de residencia. La ciudad actual no es más que un cementerio de aspiraciones, anhelos y virtudes, un arrebato de rancias formas de manifestación.

Se nos pone ante nuestros ojos cientos de veces el perfil de las ciudades industriales, de las ciudades modernas, de las ciudades de rascacielos y hacia allá apuntamos.
Se crea la costumbre de verlas, sentirlas y hasta las consideramos hermosas.
La rutina lleva hacia allá.

Los planificadores y diseñadores urbanos no atinan sino a repetir lo que la costumbre les enseña.
No existe consciencia en ello, no existen procesos conscientes. La conciencia ha desaparecido o nunca existió.
Grandes edificios sometidos en un pequeño entorno con grandes y supuestas rápidas vías que los unen con otros grupos de edificios se han vuelto la costumbre humana de ciudad y el ir de aquí para allá sin más en la rutina que ciega.

Los expertos se hacen expertos repitiendo la panacea.
La misma panacea que hace que un desposeído mental vuelva sobre sus pasos una y otra vez, sin siquiera notar que lo hace. Una y otra vez trazando de manera persistente la ciudad costumbre, la ciudad rutina.

En todo ello no existe un atisbo de conciencia.
La conciencia es siempre lo obvio, lo que ha estado sin ser percibido pero latente para los ojos del despierto de consciencia. Cuando se delata, entonces es percibido de manera inmediata por el vulgo que no acierta sino a gritar..."pero, siempre estuvo ahí".

Conciencia en la ciudad, no sería pues aquella ciudad de perfil de rascacielos.
Conciencia en la ciudad, no sería pues aquella ciudad de rutinarias costumbres repitiéndose no solamente en el proceso del diario vivir, sino también manifestándose y propagándose como enfermedad en todo el planeta.
Conciencia en la ciudad, sería entonces edificios sanos cuya masificación engendraría un colectivo sano.

¿Esta ciudad consciente tendría un perfil?

No necesariamente, pues resultaría de la propia generación de aquellos que la habitan.
Conciencia en la ciudad no sería un adjetivo que radicaría solamente en el respeto al prójimo y a la naturaleza en todos sus niveles. No. El respeto es solo una parte de los actos conscientes.
Conciencia en la ciudad abarcaría todos los ámbitos, pero no sería una mera repetición.

Si existe repetición, no existiría conciencia.

Una noche oscura de rascacielos sería el devenir de la inconsciencia humana.


Atentamente
Erick Bojorque Pazmiño

sábado, 11 de octubre de 2014

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL AZUAY. ARQ. PABLO CORDERO FIGUEROA.

Saludos cordiales.
Estimado Pablo.

La plenitud sea en Ti.
Te escribo con el ánimo de brindarte mis respetos.
También lo hago pues han llegado a mi inquietudes que creo las manifestamos todos los que profesionamos en la bella arquitectura.
Quisiera empezar preguntándote…
¿Qué pasaría si un fulanito abriera un consultorio en la esquina y se pusiera a operar enfermos sin ser médico?
¿Qué pasaría si un sutano abriera una oficina y tomara casos criminales sin ser abogado?
¿Qué pasaría si en una universidad dictara clases un falso que no tiene maestría?
En todos los casos la cárcel, el cierre del local y el despido estarían a la orden del día y la sociedad vería con buenos ojos eso.
Pero, ¿por qué cualquier hijo del vecino puede construir? ¿Por qué un señor cualquiera puede hacer ventanas, pisos, estructuras?
Mira, lo que yo pienso es que es hora de defender la bella profesión por respeto a ella.
Esto ya se ha hablado bastante, pero muchos arquitectos entre los que me incluyo, estamos en precarias condiciones de trabajo, mientras "Raymundo y todo el mundo" contratan obras, viviendas, departamentos, etc.
Creo que es importante defender la arquitectura.
El defender a nuestra madre arquitectura va a redundar en beneficio para todos.
Los médicos lo han hecho así.
Antes la gente iba donde el curandero. Ahora van a las clínicas y es lo correcto.
Antes llegaban a los juzgados con amigos. Ahora el especialista lo hace.
Antes los maestros construían…ahora lo hace cualquiera.
La cosa está errada y no podemos seguir permitiéndolo.
La legislación ecuatoriana nos exige tanto a los profesionales que resulta mejor no graduarse sino egresar y convertirse en artesano. Así resultaría.
Pienso, que ha llegado la hora de que solamente arquitectos e ingenieros, solamente, puedan construir y aquellos que no lo sean, vayan a la cárcel, aunque parezca duro, pero no lo es. Los médicos así lo hacen…Algunos dirán no es lo mismo, que se trata de vidas humanas, pues nosotros les decimos que también hablamos de vidas humanas y no solo de una, de muchas, millones, y de hasta el médico y el paciente que están dentro de un edificio que debía ser construido por un profesional y no por un cualquiera.
Sabes, a mi me duele mucho, cuando la gente, aquellos burdos orates, le dicen a los maestros…”este es también casi arquitecto”
Nosotros sudamos la profesión y trasnochamos para ser profesionales y resulta y que un cualquiera que nunca tomó clases de nada, ahora es “casi arquitecto”.
No podemos permitir que esto continúe.
Yo te escribo con confianza, con la confianza que tú me has entregado siempre para machacar algo que lo has hablado muchas veces.
Resulta que debemos ver la conciencia en esto y defender la bella arquitectura y a los usuarios mismos.
En última instancia es el usuario, su familia, sus hijos, sus bebés los que se beneficiarán de medidas legales a favor de la arquitectura y la construcción.
Y esto debería aplicarse no solo a contratos para hacer casas y edificios, sino también a todos los procesos. Cuantas veces te toparías, mi hermano, con abogados haciendo ventanas de aluminio y vidrio, gente que no tienen idea de cómo hacer correctamente un trabajo, y bendita ignorancia lo hacen. Claro, los platos rotos los pagamos nosotros que vemos nuestras obras ofendidas y dañadas.
En todo aspecto constructivo debería estar la ley. Solamente arquitectos e ingenieros civiles debería encargarse de hacer ventanas, carpintería en madera y metálica, cubiertas, etc. ¿Te parece adecuado que sean unos fulanitos a veces agricultores advenedizos los que hagan bloques de concreto, por ejemplo, sin ninguna prueba ni cálculo y eso se venda en el mercado para la construcción?
Mira, yo te conozco desde hace años y veo en Ti un arquitecto pero ante todo un político. Un político que gusta de la investigación legal. Siempre estás interesado en las normas y reglamentos. Creo que es la hora que vayas más adelante y des un salto dimensional. Conviértete en Asambleísta. Hazlo mi hermano y lucha por la bella arquitectura. Estoy seguro de tu calidad humana y concientiva.
Espero no incomodarte pero es lo que pienso de Ti y de la construcción.

Un saludo amistoso.
Erick Bojorque Pazmiño

viernes, 22 de agosto de 2014

LA ANTROPOLOGIA Y LAS EXPRESIONES CREATIVAS






ABSTRACT

La antropología como la expresión del conocimiento puede ser corrompida si el analista es corrupto en sí mismo. Dicha corrupción se manifiesta en el propio no saber, en la propia ignorancia personal de sus íntimos procesos, en la incertidumbre en la que vive el ser humano, el individuo persona y su extensión, las masas, por la necesidad de seguridad. Las expresiones creativas no son sino el resultado de abstraer el conocimiento de un suceso, de un evento y manifestarlo como real. La creatividad es en sí misma la verdad desconocida de momento en momento de instante en instante y las expresiones creativas son su materialidad, su evidencia física. Solamente la antropología llevada acabo en la persona misma, solamente el estudio serio de la persona humana en su propio laboratorio físico que es el organismo y su psiquis puede desencadenar aquello que es creativo, aquello que no necesita de expresión, ni de manifestación, aquello que es en sí inherente a sí y que está en lo obvio de lo obvio.

INTRODUCCION

Una tarea harto difícil la propuesta por el tema de encabezamiento. Existe una realidad que es la antropología como ciencia y otra que son las expresiones creativas identificadas como los elementos culturales de una sociedad. Sería un soberano error quedarse en tan superficial visión al cotejarlos. No podríamos prescindir del ser humano convertido en la razón misma de la antropología y en la unidad básica de una condición social que se expresa. La persona, el individuo social, es en realidad el principal protagonista de toda escena y situación de vida y de cada ciencia, teniendo la antropología una particular salvedad que la distancian beneficiosamente de las demás condiciones. Esa salvedad es el hecho de que en esencia la antropología estudia la condición humana, estudia al hombre mismo, se estudia a sí misma, lo cuál la privilegia, pues: ¿acaso existe otra manera de comprender el mundo, la vida, si no es comprendiéndose a uno mismo?
De resultas la creatividad viene de la conciencia adquirida en el basto mundo de lo desconocido, del auto conocimiento, ya que se llama creativo a todo aquello que estando presente no pudo ser dilucidado sino hasta que fue manifestado, hasta que fue creado.
No puede existir expresión creativa si no existe en principio alguien que la encuentra, alguien que ha hecho su propio estudio antropológico.

DISCUSION

“Deseos de conocer lo desconocido, de controlar lo incontrolable y de traer orden al caos tienen su expresión entre todas las gentes” (Kottak: 4), entre la humanidad entera. Las preguntas claves, las preguntas falaces y aquellas terribles sobre la existencia nacen del deseo. No podríamos establecer una fuerza mayor para mover las riendas del aparataje humano, ni podríamos encontrar razón en ello pues el pensamiento venido de imaginarios, de ideas, de ilusiones, no logra asidero si el deseo no insiste en conseguir su manifestación. El deseo es por antonomasia el audaz enemigo que quiere lo imposible y el imponderable argumento de la acción personal y por tanto del colectivo. Sin el deseo la maquinaria, el dispositivo, la positividad no logran adelantar su marcha. Existe deseo en el niño que busca con afán seguridad y existe deseo en la tribu ancestral que requería respuestas a su condición de vida. Ese impulso que galopa en el interior de cada ser humano, en el corazón de su comunidad, es el impulso que agilita para bien o para mal, sin que ninguno sea en esencia dañino ni beneficioso, la apuesta por el vivir, por el sobrevivir, por el ser.

El deseo de seguridad, el deseo de sentirse a salvo, el deseo de mantener la vida, el deseo de seguir siendo individuo, es el protagonista principal de la teatral escena del conocimiento, del conocer, del afán por morder, masticar y deglutir lo que ocurre, lo que pasa, lo que sucede, las circunstancias mismas que rodean la existencia. Si no existiera ese deseo, si el humano dejara el temor, abandonara el supuesto, el yo de la incertidumbre, entonces no existiría el conocimiento como lo entendemos separado de un evento, sino sería algo propio y pertinente a cada instante y a cada uno de nos sin distancia, sin desconocimiento. Moriría el conocer, moriría el no conocer. Pero, como somos la viva manifestación del deseo entonces el hambre por conocer se mantiene en estado de permanente latencia, de permanente espera, como la noche espera el atardecer o como la melodía a su creador, pues la novia que es el suceso espera a su príncipe azul el conocer sin la certeza de que llegare a aparecer. En el fondo mismo de la nadidad, en la profundidad del vacío sabemos que el conocimiento es inherente a nuestra realidad ignota, a nuestra esencia perdida y por ello lo buscamos con la desesperación del padre amoroso a por su hijo robado; robado, pues estuvo en nosotros y en algún momento, en algún esquema nos deshicimos de él o él se deshizo de nosotros, obligándonos a llenar ese hueco, ese vacío con la corrupción de lo sobrepuesto, de lo impropio hasta el punto de percibirse en el devenir que “no hay nada natural en el ser humano.” (Cao: 233).  Ese mismo deseo multiplicado por la familia, por la comuna, por el conglomerado, se manifiesta a raudales en ansias míticas, ancestrales, esotéricas, académicas, creando un propio argot, un propio lenguaje, un propio esquema de funcionamiento “que hace referencia a la coherencia simbólica del conjunto de las prácticas de un grupo particular.” (Cao: 234). Nace así lo desconocido, aquello obvio y no visto, aquello imperturbable, dormido y hermoso, rozagante y aromático que ha de ser tomado, asido y conquistado por el ansia de tenerlo: el conocer.

Con el conocimiento el ser humano se encanta y flirtea la arrogancia. Ya todo está bajo control, ya todo está dispuesto para vivir sin la zozobra de lo desconocido. Quiere imaginar que lo adquirido en sapiencia es lo real. Quiere ajustar toda la expresión natural a su descubrimiento y por todos los medios se idea grandes tertulias teóricas para sostener lo incontrolable, sin comprender que no se “pretende generalizar la particularidad, sino particularizar la generalidad” (Sandoval: 69). Goza por un instante de su ensimismamiento. Cree por todos los medios que el “eslabón perdido” está presente y el “mono que habla” ha surgido. Elucubra y somete todo juicio a una realidad que es aparente. La antropología se vuelve esclava de la perversidad. Ya no es un estudio serio del ser humano sino una pantalla sobre la que se proyectan supuestos, sobre la que se proyectan artificios sin razón. Mira el antropólogo lo desconocido y lo controla con el intelecto minado de falacia ancestral. ¿Cómo podría el investigador ser un observador pertinente, un personaje imparcial y justo si no ha tenido contacto con la verdad, con la esencia, con su propio y auténtico conocimiento, si no ha logrado su propia realización, si no ha decantado sus deseos, si ha dejado la corrupción de lo impuesto?. Intenta traer el orden al caos pero es una titánica tarea que adolece de bases fundamentales, de condiciones mínimas de valor.

Es la antropología un “estudio científico y humanístico de las especies humanas; la exploración de la diversidad humana en el tiempo y el espacio” (Kottak: 3) un estudio que lleva necesariamente al investigador hacia su propio misterio, hacia su propio vacío interior, hacia su misma y fundamental búsqueda de ¿quién es? ¿hacia dónde va? ¿de dónde viene?, desentrañando sus argumentos raídos por la descomposición de lo sobrepuesto en educación, en preparación, en prejuicios y vanas teorías, que lo único que han logrado manifestar es el sueño de la inconciencia cuya mayor expresión es la no expresión creativa apartándose así de la esencia de su profesión cuál es el “encontrar caminos humanos y efectivos de ayudar a la gente” (kottak: 16). ¿Quién podría ayudar a un ahogante si no tiene una tabla de salvación para sí?

Un hecho creativo es la viva manifestación del conocimiento logrado tras un evento tal. Existe creatividad en quién soluciona un problema como en el que desplaza un paradigma por otro. Existe creatividad en manifestar lo obvio, en lo que siempre estuvo ahí sin ser notado y que la genialidad lo puso en evidencia. Existe creatividad siempre en el silencio de pensamientos. Quién bulle de pensamientos no logra el conocimiento, no logra la creatividad. Basta con oír al maestro exhortando a sus discípulos a poner atención a sus palabras para que logren aprender. Al mecánico indicando a su oficial el observar y hasta tomar fotografías para que con minuciosidad sepa llegar a lo nuevo, a lo creativo.

Una sociedad que no tiene un mito para soportarla y darle coherencia se disuelve” (Campbell: 2). El mito, aquella fabulosa narración que explica la realidad, no es más que el conocimiento de algo aprehendido individualmente y llevado al colectivo. Sin él no existe trascendencia para un grupo tal. El mito explica la forma, el modo y la travesía que tuvo el conocimiento en el avatar, el iluminado, el semidiós y la manera en la que se impregnó en él. Ahora se narra, se cuenta, se añade y se tergiversa, pero sostiene la identidad. ¿Cómo podría lograrse la capitulación de un pueblo si no es destruyendo sus saberes? ¿Cómo podría mantenerse un conglomerado humano si no es a través de pseudo-verdades que se transmiten de generación en generación? “La cultura se origina en conceptos inconscientes, mientras que la identidad, necesariamente consciente, hace referencia a la diferenciación cultural, que implica a la vez inclusión y exclusión.” (Cao: 235). Pueblos y pueblos inmersos en grandes referencias históricas se sostienen haciendo conciencia de que en el conocimiento consciente o inconsciente y su adquisición transferida  a los suyos, les da valor como unidad proporcional.

CONCLUSION

Por lo tanto, las expresiones creativas nacen como manifestación del conocimiento encontrado a priori por un investigador preparado o no, sobre un acontecimiento o suceso más específicamente llamado situación, de donde pudo extraer ciencia, arte, filosofía y mística, los cuatro pilares de la sabiduría; para luego expresarlos, manifestarlos físicamente en sendos artilugios auditivos, táctiles, gustativos, visuales, olfativos, los cuales se convierten en verdaderos significantes de la cultura y en significados de la identidad llevados en muchos de los casos a referentes inmateriales o materiales.
El investigador preparado se convierte por derecho propio en el antropólogo de sí mismo, en el ardiente escrutador de la propia verdad, de la esencia y quinta esencia de su propia manifestación, de sus ciclos de vida.

  
BIBLIOGRAFIA


Campbell, Joseph. El mensaje de la mitología. Web. < http://www.consciouslivingfoundation.org/ebooks/Span13/Campbell%20Joseph%20-%20Mensaje%20de%20la%20mitologia.pdf> 24 jul 2014

Cao Leiva, María Victoria. Cuche, Denys: La noción de la cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión, 2004 <http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/revis-antrop/2008_n6/pdf/a15v6n6.pdf>

Kottak, Conrad Phillip. Antropología Cultural. McGraw-Hill. PDF. Web. < http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448146344.pdf> 24 jul 2014

Sandoval Lutrillo, María Antonieta. Tú: moda y belleza más allá del texto, un análisis de recepción. Capítulo 5Metodología Etnográfica. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2003. Web. < http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_l_ma/capitulo_5.html#>




Atentamente



Erick Bojorque Pazmiño

sábado, 2 de agosto de 2014

Kottak - Cao Leiva - Sandoval Lutrillo - Llamazares - Campbell



RESÚMEN DE LA LECTURA 01

Nombre: [BOJORQUE, Erick]
Fecha: 31 de julio de 2014
Título del artículo: [Kottak, Conrad Phillip. Antropología Cultural. McGraw-Hill. PDF. Web. < http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448146344.pdf> 24 jul 2014]
Tema General: [¿Qué es la antropología?]
Puntos destacados con relación a la “Antropología Cultural”:
1.     “Antropología es el estudio científico y humanístico de las especies humanas; la exploración de la diversidad humana en el tiempo y el espacio.” (Kottak: 3)
2.     “Deseos de conocer lo desconocido, de controlar lo incontrolable y de traer orden al caos tienen su expresión entre todas las gentes.” (Kottak: 4)
3.     “La adaptación es el proceso por el que los organismos hacen frente a las fuerzas y tensiones medioambientales.” (Kottak: 4)
4.     “La cultura es una fuerza medioambiental clave que determina cómo crecen y se desarrollan los cuerpos humanos.” (Kottak: 8)
5.     “Las pre- dicciones y estimaciones del éxito del proyecto suelen ser poco realistas si no se consulta a un antropólogo especialista.” (Kottak: 15)
6.     “…una de las principales diferencias entre la antropología y las otras disciplinas que estudian a las personas es el holismo…” (Kottak: 17)
7.     “Idealmente, la com- probación de hipótesis debería hacerse utilizando una muestra de casos seleccionados al azar de un universo estadístico.” (Kottak: 20)

Análisis crítico del paper:
El libro trata sobre la deconstrucción de conceptos sobre la antropología en siete subcapítulos desarrollados como una experiencia en clase, a saber: Adaptabilidad humana; Adaptación, variación y cambio; Antropología general; Las subdisciplinas de la antropología; Antropología aplicada; La antropología y otros campos académicos; Ciencia, explicación y comprobación de hipótesis.
En “Adaptabilidad humana” se interesa por explicar que el ser humano y los colectivos a partir de este tienen diversidad en su adaptabilidad a su entorno y entre sí, generando una cultura  cuyo sustento es propio de la condición humana, que se transmite mediante el aprendizaje en lugar de la herencia biológica. La antropología como ciencia holística es una “disciplina científica de carácter comparativo que analiza todas las sociedades, antiguas y modernas, simples y complejas.” (Kottak: 4)

En “Adaptación, variación y cambio” somete a su análisis a cada una de las variables enunciadas empezando por conceptualizar adaptación como el “proceso por el que los organismos hacen frente a las fuerzas y tensiones medioambientales” ejemplificando ello con la vida humana y su manifestación en distintas alturas sobre el nivel del mar, las cuales generan variantes en su cultura y hasta en sus cuerpos sometidos a un cambio de adaptabilidad genética, fisiológica a largo y corto plazo. Manifiesta que la contemporaneidad plantea nuevos retos para la antropología, nuevos estudios que investiguen las culturas de los pueblos de la tierra que “necesitan ser redescubiertas constantemente a medida que sus gentes las reinventan en circunstancias históricas cambiantes” (Marcus y Fischer) (Kottak: 7)
En “Antropología general” continúa con su cátedra explicando que a la antropología se la conoce también como antropología general y que abarca cuatro subdisciplinas sociocultural, arqueológica, biológica y lingüística. “Los antropólogos culturales y arqueológicos estudian los cambios en la vida social y en las costumbres. Los arqueólogos han utilizado estudios de sociedades vivas y sus patrones de comportamiento para imaginar cómo podría haber sido la vida en el pasado. Los antropólogos biológicos analizan cambios evolutivos en la forma física, por ejemplo, los cambios anatómicos que podrían haber estado asociados con el origen del lenguaje. Los antropólogos lingüísticos intentan reconstruir los fundamentos de las lenguas antiguas estudiando las modernas.” (Kottak: 7)
En “Las subdisciplinas de la antropología” abarca su estudio en cuatro subcapítulos de antropología cultural, arqueológica, biológica o física y lingüística. “La antropología cultural estudia la sociedad y las culturas humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales” (Kottak: 8) todo en un proceso iniciado con la etnografía que compila datos que son analizados por la etnología para luego ser entendidos y aplicados por la antropología. “La antropología arqueológica (más sencillamente «arqueología») reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales” (kottak: 10) que pueden ser hasta la propia basura. “El objeto de estudio de la antropología biológica o física es la diversidad biológica humana en el tiempo y el espacio” (Kottak: 11) y “la influencia del entorno sobre el cuerpo a medida que se desarrolla” (Kottak: 13), que reúne cinco puntos de interés en el estudio: La evolución de los homínidos (paleoantropología); la genética humana; el crecimiento y desarrollo humanos; la plasticidad biológica humana; la biología, la evolución, el comportamiento y la vida social de los monos, los simios y otros primates no humanos. “La antropología lingüística estudia el lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio y a través del tiempo” (Kottak: 13), en lingüística histórica que estudia la influencia del tiempo en ella y la sociolingüística que investiga los cambios sociales y la variación lingüística.
En la “Antropología aplicada” indica que existen dos tipos de antropología, aquella teórica o académica y la antropología aplicada o práctica. “Esta última se refiere a la aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas sociales contemporáneos” (Kottak: 15) dentro y fuera de la “la sanidad pública, la planificación familiar y el desarrollo económico” (Kottak: 15), “en su sentido más general, la antropología aplicada incluye cualquier uso del conocimiento y/o las técnicas de las cuatro subdisciplinas para identificar, evaluar y resolver problemas prácticos” (Kottak: 15), los cuales claro está, manifiesta, deben ser sustentados por un especialista antropólogo en culturas locales o localizadas, en la degradación medioambiental, en el cambio climático, en la biosfera; que impidan que los proyectos caigan en predicciones y estimaciones que “suelen ser poco realistas” (kottak: 15) que pasan por alto los aspectos sociales; problemas que derivan de “la falta de atención hacia, y consecuentemente la imposibilidad de encajar en, las condiciones socioculturales existentes” (Kottak: 16). Otras aplicaciones se encuentran en la antropología forense, la basurología. “En general, la antropología aplicada intenta encontrar caminos humanos y efectivos de ayudar a la gente tradicionalmente estudiada por los antropólogos” (kottak: 16)
En “La antropología y otros campos académicos” enseña que la antropología por ser holística se vincula con muchas otras disciplinas pues “ valora el conocimiento local, la diversidad de visiones del mundo o cosmovisiones, y las filosofías alternativas” (Kottak: 17) deviniendo incluso en ordenes combinados como la antropología cultural y lingüística; y encarando también interés comunes como la antropología y la sociología, la antropología y la psicología.
En “Ciencia, explicación y comprobación de hipótesis” hace énfasis en la importancia de la “dimensión transcultural y comparativa” de los datos. Nos dice que la ciencia plantea hipótesis que son explicadas a través de asociaciones y teorías. Las asociaciones “permiten entender el pasado y predecir el futuro” (kottak: 19) mediante variables estadísticas. La teoría es un marco explicativo, dice, que nos permite entender el por qué? de la existencia de algo; siendo más compleja que la asociación pues es una afirmación no comprobada y que es válida mientras no exista una refutación contundente. La asociación es verificable. La teoría, no. Nos explica entonces que “la comprobación de hipótesis debería hacerse utilizando una muestra de casos seleccionados al azar de un universo estadístico”
Por tanto, el texto es completamente académico de enseñanza de conceptos.



RESÚMEN DE LA LECTURA 02

Nombre: [BOJORQUE, Erick]
Fecha: 31 de julio de 2014
Título del artículo: [Cao Leiva, María Victoria. Cuche, Denys: La noción de la cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión, 2004 <http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/revis-antrop/2008_n6/pdf/a15v6n6.pdf>]
Tema General: [Por María Victoria Cao Leiva: relativismo cultural]
Puntos destacados con relación a la “La noción de la cultura en las ciencias sociales”:
1.     “Cuche plantea que no hay nada natural en el ser humano.” (Cao: 233)
2.     Capítulo I: “La vinculación de la historia de la palabra cultura con las luchas de clases” (Cao: 233); “El debate franco-alemán entre los siglos XVIII-XX es arquetípico de las dos concepciones de la cultura, una particularista, otra universalista.” (Cao: 233)
3.     Capítulo II: “…dos posiciones etnológicas de la cultura: una privilegia la unidad; y la otra, la diversidad.” (Cao: 234)
4.     Capítulo III: “…hace referencia a la coherencia simbólica del conjunto de las prácticas de un grupo particular.” (Cao: 234)
5.     Capítulo IV: “…la aculturización, no es un fenómeno ocasional de efectos devastadores…una de las modalidades habituales de la evolución cultural de cada sociedad.” (Cao: 234)
6.     Capítulo V: “Cuanto mayor es la distancia de los más débiles respecto a los fuertes, mayor es la producción simbólica de los primeros…” (Cao: 235)
7.     Capítulo VI: “Cuche plantea que, en gran medida, la cultura se origina en conceptos inconscientes, mientras que la identidad, necesariamente consciente, hace referencia a la diferenciación cultural, que implica a la vez inclusión y exclusión.” (Cao: 235)
8.     Capítulo VII: “…pertinencia del análisis cultural de lo simbólico en la actualidad, análisis sumamente complejo debido a la polisemia de la palabra cultura.” (Cao: 236)
Análisis crítico del paper:
El texto trata de la síntesis del texto de Denys Cuche publicado en París en 1966 y traducido al español entre 2002 y 2004, sobre “La noción de la cultura en las ciencias”, realizado por María Cao en siete partes según los capítulos del libro de Cuche. En cada capítulo detiene su atención rápida o exhaustivamente según, me imagino será la extensión del bloque argumental del texto o su conocimiento sobre el tema. De igual manera haremos nosotros en lo que se verá a continuación.
Una corta introducción nos hace saber que para Cuche “no hay nada natural en el ser humano”, explicando Cao que este homínido, en su adaptación evolutiva al medio también logró una adaptación con varias opciones culturales. Valdría preguntarse entonces con respecto a su explicación ¿si habrá algo que no sea mas natural en el ser humano que lo que manifiesta? ¿O será que Cuche quiso decir, o, debió ser traducida tal palabra “natural” en “propio”?
Al explicar Cao a Cuche en el capítulo I sobre “Génesis social de la palabra y la idea de cultura” empieza indicando la etimología de la palabra cultura se enfrenta con aquella de civilización. Emergiendo de su simbiosis dos tendencias que marcan a la cultura como universalista y particularista. La una entendía la cultura y civilización como un solo elemento, mientras que la otra las diferenciaba.
En el capítulo II sobre “La invención del concepto científico de cultura” indica que existen dos opciones etnológicas de unidad evolucionista y de diversidad o tolerancia por las culturas diferentes.
En el capítulo III sobre “El triunfo de concepto de cultura” indica que Cuche hace un desarrollo funcionalista de la cultura identificando varias relaciones de la cultura con la personalidad, con el análisis estructural, con el enfoque interaccionista. Pretende con esto dar a entender que la cultura no es esencialista ni tiene una concepción estática y fija.
En el capítulo IV sobre “Estudio de las relaciones entre culturas y la renovación del concepto de cultura” habla con amplitud y certeza de la aculturización, de los procesos migratorios y de el enriquecimiento de la cultura por adaptación. Distingue la asimilación y la difusión del cambio de cultura en una suerte de selección y resistencia. La cultura entonces está en un permanente proceso de construcción.
En el capítulo V “Jerarquías sociales y jerarquías culturales” hace una diferencia entre débiles y fuertes, entre creatividad y alienación, entre consumidores y lógica del consumidor. En la primer par de opuestos es la jerarquía social la que impone a través de símbolos la cultura, esparciendo su poder por dominio. En el segundo par, la industrialización con los medios aplastan la creatividad al alienar al individuo hacia una cultura dirigida. En el tercer par, se devela el estilo de vida.
En el capítulo VI sobre “Cultura e identidad” dice que Cuche plantea que la cultura está hecha de “conceptos inconscientes”, no así la identidad que es “necesariamente consciente”. Claro, entendiendo los adjetivos como diferentes grados de inconsciencia, mas no de consciencia como tal, ya que se estaría hablando de actos puros esenciales encaminados al ser, y no de estados de vigilia mejor entendidos como el darse cuenta del cómo. Indica además que existe una inclusión objetivista inscrita en lo genético enfrentada a una exclusión subjetivista de colectividad imaginaria.
En el capítulo VII sobre “Desafíos y usos sociales de la noción de cultura” nos indica que la cultura es polisémica y que en la actualidad es muy complejo de analizarla. Importante dice es la política multiculturalista que no se opone según Cuche al universalismo “que afirma la unidad y la universalidad de los derechos humanos”
Finaliza refiriéndose “al buen uso del relativismo cultural en la que se privilegia en enfoque comprensivo de éste al reconocer la coherencia y cierta autonomía en todo conjunto cultural”.



RESÚMEN DE LA LECTURA 03

Nombre: [BOJORQUE, Erick]
Fecha: 31 de julio de 2014
Título del artículo: [Sandoval Lutrillo, María Antonieta. Tú: moda y belleza más allá del texto, un análisis de recepción. Capítulo 5. Metodología Etnográfica. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2003. Web. < http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_l_ma/capitulo_5.html#>]
Tema General: [Adecuación de la etnografía en la comunicación]
Puntos destacados con relación a la Metodología Etnográfica:
1.     “La etnografía se traduce etimológicamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o un grupo de individuos.” (Sandoval: 61)
2.      “La etnografía requiere la inmersión completa del investigador en la cultura y vida cotidiana de las personas asunto de estudio.” (Sandoval: 63)
3.     “La comunicación no se puede entender sin el uso de conceptos procedentes de la antropología, la sociología, la psicología y la política.” (Sandoval: 63)
4.     “Los autores desacuerdan sobre lo que la investigación etnográfica de audiencia es o debería de ser.” (Sandoval: 64)
5.     “…cómo la feminidad puede ser construida a partir del medio…” (Sandoval: 65)
6.     “…en primer lugar el investigador debe ganarse la empatía o identificación con el objeto de su estudio para después emplear sus propios sentidos como instrumentos que señalen en qué rumbo tomar las entrevistas, observaciones e hipótesis.” (Sandoval: 67)
7.     Con respecto a las revistas femeninas: “Lo que importa ahora es el cómo se construyen los significados, en lugar de qué es lo que los textos dicen.” (Sandoval: 68)
8.     “…el trabajo etnográfico no pretende generalizar la particularidad, sino particularizar la generalidad…” (Sandoval: 69)
9.     “…el método etnográfico requiere mucho tiempo…no se pueden usar ayudantes para la recogida del dato, pues perdería su riqueza.” (Sandoval: 70)
Análisis crítico del paper:
El texto trata del método etnográfico utilizado por María Sandoval en su tesis profesional de Ciencias Sociales en la Universidad de Puebla, referida al capítulo cinco en el que sustenta un estudio realizado sobre la revista “Tú” con respecto a la “moda y belleza” en base a un estudio de casos con 11 informantes adolescentes por investigación cualitativa, dividiendo su explicación en cinco acápites sobre: qué es etnografía; el método etnográfico en el estudio de medios; las razones, área de estudio y el método; recopilación de datos; y transcripción de datos.
Iniciando su alocución sobre la etnografía o investigación cualitativa nos interna en la importancia de dicho método en la compilación de datos mediante la observación de colectivos para el mejor “entendimiento en la organización y construcción de significados de distintos grupos y sociedades” (Sandoval: 61), ya que “describe las múltiples formas de vida de los seres humanos” (Sandoval: 61) a través de la puesta en escena de un investigador que sin transductores se interna en un grupo, existente o armado, para encontrar su ser, su esencia, su universalidad, particularizando su generalidad.
Introduce a la etnografía como método en la definición de medios y su trascendencia en el manejo de las sociedades, en este caso el femenino.
Continua Sandoval hacia su investigación entonces defendiendo su tema de estudio sobre un grupo de jóvenes como estudio de caso del tópico referido, integradas nomás por amistad relacional en un número aleatorio sin definición formal --que cabe indicar se encuentra en el inconsciente humano de agrupación y cuyo significante es el número 12: 11 informantes, 12 con el investigador-- sobre las que realiza entrevistas dispuestas en tres bloques no sustentados de identificación, expresión y significación, esto último por tratarse de un estudio de medios, y una mesa de discusión para aunar datos y publicarlos. En la dicha propuesta Sandoval se olvida de que “lo universal no es aquello que se repite muchas veces, sino lo que pertenece al ser en que se haya por esencia y necesariamente” (Sandoval: 69) y no realiza la pregunta de rigor al tanto de conocer la esencia y el ser de las informantes como es ¿Cómo se ven a sí mismas? para que al hacerlo dejen la manipulación socioeconómica que Sandoval arguye en su partido y quede “definido por su propia boca” (Sandoval: 71)
Por tanto, quedan claras las intenciones de poder de Sandoval en el manejo de las entrevistas, guiando a las informantes hacia su cometido, de generar emoción, relevancia, identificación con una cultura que intenta hacer surgir.



RESÚMEN DE LA LECTURA 04

Nombre: [BOJORQUE, Erick]
Fecha: 31 de julio de 2014
Título del artículo: [Llamazares, Ana María (EDS) Martínez, Carlos. El Lenguaje de los Dioses: Arte , chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica. Editorial Biblos. 2004. Impreso]
Tema General: [Simbología mapuche del color]
Puntos destacados con relación a “El Lenguaje de los Dioses”:
1.     “Nuestra propuesta quiere demostrar que cada color significa según su contexto de actualización”. (Llamazares:247)
2.     “Los colores son fundamentalmente luz para la cultura mapuche.” (Llamazares: 251)
3.     “Hemos desplegado nuestra etnografía de los colores tratando de demostrar su riqueza, su polivalencia y polisemia.” (Llamazares: 256)
Análisis crítico del paper:
El texto trata el color y su significado etnológico. Para ello estudia la cultura Mapuche en el sur del sudamericano Chile. Desliza su intervención Pedro Mege Rosso por la semiología del color indicando que la mayoría de las veces “los estudios clásicos del color dan por sentado…lo que se supone dice un color” (Llamazares: 247) sin tener en consideración al informante, “desperdiciando” los datos que éste proporciona si no se apegan al referente lingüístico, transformando el “análisis componencial en antropología…en un delirio pobre que restringió la riqueza del signo” (Llamazares: 248), interesándole al autor la escenificación del color, “lo que significan al ser portados o exhibidos en una teatralización social”. (Llamazares: 248).
Nos muestra el color como deixis “cuyo contexto de referencia nos debe ser indicado por el hablante” (Llamazares: 249), un noema con significado cultural; es decir color como pensamiento objetivo con directriz y punto de referencia.
Avanza en la noémica de los colores mapuches, extasiándose en aquellos marginales que son el resultado de la combinación de los colores bases, para cuyas designaciones los mapuches han encontrado variedad de términos en riqueza, polivalencia y polisemia.
Por tanto, el autor habla desde la palestra de la lingüística para enriquecer la participación del así llamado “informante” en la determinación de la esencia del uso del color en el pueblo Mapuche y por ende de cualquier manifestación cultural de cualquier pueblo.



RESÚMEN DE LA LECTURA 05

Nombre: [BOJORQUE, Erick]
Fecha: 31 de julio de 2014
Título del artículo: [Campbell, Joseph. El mensaje de la mitología. Web. < http://www.consciouslivingfoundation.org/ebooks/Span13/Campbell%20Joseph%20-%20Mensaje%20de%20la%20mitologia.pdf> 24 jul 2014]
Tema General: [la mitología como forma de expresión simbólica de la realidad]
Puntos destacados con relación a “El mensaje de la mitología”:
1.     “La idea elemental esta encerrada en la idea folklórica. La fuente de la idea elemental es la imaginación humana. El espíritu humano.” (Campbell: 1)
2.      “Una sociedad que no tiene un mito para soportarla y darle coherencia se disuelve, y eso es lo que nos pasa a nosotros.” (Campbell: 2)
3.     “Toda nuestra vida está sustentada por el misterio de la vida” (Campbell: 5)
4.     “Cuando las estaba haciendo, siempre dejaba un detalle incompleto…se supone que no se debe dejar el poder.” (Campbell: 5)
5.     “…el se dio cuenta que los jóvenes ya no estaban aprendiendo estas cosas.” (Campbell: 6)
6.     “Podría decir que no hay conflicto entre misticismo, la dimensión mística y la ciencia.” (Campbell: 9)
7.     “Cuando la mitología está viva, no tienen que decirle a alguien lo que significa.” (Campbell: 9)

Análisis crítico del paper:
El texto trata sobre la experiencia mística de Campbell. En el hace un interesante recorrido por mitologías ancestrales narradas en pocas palabras. Para él la esencia del mito se encuentra en el folklor, entendido como la imaginación humana ancestral que puede o no trascender en los colectivos. Si trasciende, según Campbell está viva con significado como las etapas de la vida. Si no lo hace o no funciona requiere de recuerdos y memorias, está petrificada. Una mitología subyace en la palabra. Un mito se hace carne en el que quiere saber de él, en su ciencia. En el misticismo la exaltación del significado. No existe conflicto en ello dice Campbell para el que una sociedad puede perderse sin el aglutinante mitológico, pues dejaría de existir la empatía que la une, dejaría de ser atravesada por el significado de una origen común.

Por tanto, el discurso de Campbell es religioso, habla desde la posición del que quiere el re-ligare, la vuelta al origen, no desde mitologías reconocidas sino desde las culturas adeudadas, desde la instrucción del que supuestamente ha trascendido un estado denominador común. Basando su poder en la narrativa ancestral sustenta el dispositivo de culpa y vergüenza para dar solidez a su discurso. En su texto espabila la necesidad de un aglutinante social pero obvia el “sueño de la conciencia” que él mismo rehusa, por tenerlo en sí.


Cite:
Bojorque, Erick. "Kottak - Cao Leiva - Sandoval Lutrillo - Llamazares - Campbell". CATEDRAS DE ERICK BOJORQUE. Web. <http://arquitecturaconciente.blogspot.com/2014/08/kottak-cao-leiva-sandoval-lutrillo.html> 2 agosto 2014.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...