martes, 4 de abril de 2017

COMUNIDAD COOPERATIVA - MONTECRISTI

TÍTULO
Trabajo socio comunitario para la entrega de viviendas emergentes a familias damnificadas de las zonas rurales de Manabí: caso 16A . Propuesta arquitectónica.
 

PALABRAS CLAVE
16A; Ecuador; sismos; viviendas emergentes; Manabí; cooperación; comunidad cooperativa; Montecristi.

INTRODUCCIÓN
Por gestión realizada hacia la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí por parte de la Fundación Hogar de Cristo de la ciudad de Guayaquil en la que se dispone solidariamente la entrega de 100 unidades habitacionales emergentes de caña guadúa y madera para ser canalizadas hacia las familias damnificadas del terremoto que asoló las comunidades de Manabí a través del organismo colegiado siempre y cuando se cumplan con las necesidades pertinentes para estos casos. En virtud de estas determinates y a sabiendas del trabajo que la Decana de la Facultad de Trabajo Social en ese entonces la Dra. Carmita Álvarez Santana emprendía y realizaba a favor de los afectados por la catástrofe directamente desde el COE Cantonal, se le encomienda la tarea desde la universidad de llevar adelante el  proceso de identificación, diagnóstico y selección de aquellas familias que debían ser merecedoras de tal dádiva inmobiliaria. Para ello la Dra. Álvarez tuvo el acierto de enrumbar la investigación hacia las comunidades de Montecristi que mostraban en ese momento estar muy bien organizadas y prestas a recibir la ayuda dada, emprendiendo la magnífica tarea con la compañía de una líder cabal como fué la sra. Juanita Anchundia y de un experto grupo de profesionales quienes presentan esta propuesta de carácter social-educativa-arquitectónica como alternativa sostenible a los modos sociales y constructivos en la zona.


Metodología empleada
Para esta propuesta se uso en la investigación inicial como metodología la observación directa más el análisis organoléptico y la deducción.

DESARROLLO
Los recorridos empezaron con los líderes comunitarios de las comunas rurales de Montecristi con la intención de visitar e inspeccionar las viviendas que habían sido afectadas o destruidas el día del Terremoto 16A, para catalogarlas cuantificar daños y poner a las familias afectadas en el listado de damnificados que ya estaba siendo utilizado por la Armada Nacional para entregar vituallas. Se requería un equipo de trabajo de profesionales especialistas en las situaciones de intervención con la ciudadanía, con las viviendas y de ubicación territorial. Participaron entonces una trabajadora social experta en territorio y manejo social, Carmita Alvarez, una educadora experta en planificación educativa, Fanny Lucio y un arquitecto especialista en estructuras sismo resistentes, Erick Bojorque, acompañados de tres de los líderes comunitarios quienes a bordo de un taxi indujeron su investigación en diferentes poblados entre los que se encontraban las parroquias de Camarones, Manantiales, Río Bravo, las comunas signadas cómo Cárcel en donde el General Eloy Alfaro edificó y mantenía un panóptico; los tres Bajos, Corrales, entre otros.
La investigación se definió entonces tres etapas de participación profesional. En la primera se estableció el territorio y se demarcó los lugares de intervención. Esto lo llevó a cabo la Dra. Alvarez quién verificó y detalló los recorridos sintetizándo al final los resultados generales obtenidos y que permitieron la entrega de las viviendas donadas. En la segunda etapa se procedió a determinar los modos de vida de los parroquianos que tenían que ver con los “modos sociales” y los “modos de producción” vigentes en sus comunidades y los “modos constructivos” que presentaban las viviendas resultas de los modos sociales y de producción detectados. Este trabajo lo realizaron la magíster Lucio y el arquitecto Bojorque. En la tercera y final etapa BOJORQUE-CONSTRUCCIONES (1) empresa particular solidaria presenta una singular propuesta habitacional sostenible ecológica producto de la investigación general y que es la base misma de éste artículo.

Modos constructivos
En cada una de la comunidades se identificó entonces según lo indicado, las viviendas y sus familias de las que se tomaron datos, revisando minuciosamente cada casa y definiendo si su condición era de damnificados. Aproximadamente se inspeccionaron 50 viviendas de las que se extrajeron importantes datos que definieron el “modo constructivo” predominante de hormigón armado y ladrillo cuya cimentación está realizada con plintos y cadenas de cimentación, columnas de planta baja sobre las que se soporta una estructura metálica de cubierta soldada directamente en las varillas del capitel de las columnas sin revestimiento ni refuerzo, conformada esta estructura con tirantes metálicos mínimos separados cada 3 o 4 metros sobre los que se asientan durmientes de correas “G” de 6cm cada 1,50m para finalizar la cobertura con planchas de zinc galvanizado. Entre las columnas se colocan ladrillo se canto de 6cm de espesor con argamasa de cemento-arena con dimensiones entre 3 a 5m de largo por 3m de alto. Las columnas generalmente tienen 4  largueros de varilla de 10 a 12mm de diámetro unidas con estribos de 8mm cada 20cm, varillas que en muchos de los casos se ven descubiertas.

EL MODO CONSTRUCTIVO DE LAS VIVIENDAS RURALES EN EL CANTÓN MONTECRISTI, CAUSA DEL DESASTRE HABITACIONAL QUE ENVOLVIÓ A MUCHAS FAMILIAS.

Este tipo de vivienda así construida fue presa fácil de los movimientos oscilatorios del terremoto que hizo que las columnas construidas sin el arriostramiento de las vigas de cierre o de cubierta, bailaran como “locas” rompiendo las paredes que en ellas estaban adosadas. Una deficiencia mínima en un proceso constructivo pero gigante en la solvencia estructural sismo resistente. De igual manera las columnas que estaban edificadas sin los estribos requeridos se rompieron y con ellas se rompió la estabilidad general de la vivienda. De esto no se puede culpar al evento natural, ni a los materiales, ni al sistema de pórticos de concreto armado por lo ocurrido, sino que se debe mirar por lo que es al “modo constructivo” utilizado como deficiente, inseguro y falto de solvencia; modo constructivo que está anclado en el proceder de los pobladores comuneros y que se constituyó y se seguirá constituyendo en causa de nuevos desastres, nuevas tragedias. Los paradigmas no son perjudiciales en sí, pero si se convierten en procesos poco conscientes se vuelven dañinos y destructivos.

LAS COLUMNAS SIN LOS ESTRIBOS ADECUADOS Y SIN ARRIOSTRAMIENTO A NIVEL DE CUBIERTA, AL MOMENTO DEL TERREMOTO, DESTRUYERON LAS PAREDES ADOSADAS A ELLAS Y PERMITIERON LA CATÁSTROFE.

Modos sociales y de producción
Teníamos entonces una idea deducida importante de las causas del problema habitacional que el terremoto supo mostrarnos, una idea que implicaba paradigmas sociales de construcción inadecuados. Pero eso era solo el principio del problema, la punta del ovillo. Los problemas sociales saltaron a la vista. Si bien los comuneros damnificados estaban respaldados por una dirigencia que se entendía de ellos, que los respaldaba en esos momentos con reconocimiento y vituallas, que buscaba el bien común, pero personalmente mantenían su condición de desamparados “individuos” cuya suerte había sido echada por el terremoto; muy a pesar de tener vecinos hermanados en su condición rural que no habían perdido sus propiedades pero que solo atinaban a compadecerse de ellos, sin embargo de tener los recursos humanos y materiales a su disposición con los que se podría enfrentar la penuria ajena. En Manantiales, por ejemplo, muchas personas no tenían trabajo y eran albañiles o carpinteros o mecánicos o ladrilleros y no veían la necesidad de sus vecinos de una nueva vivienda. El sistema social vigente en occidente nubla la visión de conciencia y servicio de la humanidad y la delimita a un solo entorno económico-productivo individualista per se, siendo la esencia del manabitismo la comunidad, la cooperación.
Habíamos dado con otra causa del desastre. Si las comunidades miran a sus miembros como el resultado de su éxito particular, están destinadas a quebrarse en el momento en el que uno o varios de ellos pasan por minusvalías de cualquier tipo como es la de perderlo todo. Muy al contrario de esta visión, las comunidades manabitas conservan y poseen gran riqueza social ancestral de inclusión, la cual se manifiesta ricamente en el ámbito urbano-arquitectónico, por ejemplo, en la generación de espacios equilibrados que incluyen la individualidad familiar con la cooperación interfamiliar. Un entorno en el que existe cooperación para preparar alimentos, para divertirse, para hacer las tareas artesanales en conjunto, jugando dialécticamente con la experiencia personal del reposo y la higiene.

ESPACIOS COOPERATIVOS EN LOS QUE EXISTE UNA DIALÉCTICA ENTRE LO COLECTIVO Y LO PERSONAL. CONJUNTO DE VIVIENDAS EN LOS BAJOS DEL PECHICHE. UN MARAVILLOSO EJEMPLO DE LO QUE SON EN ESENCIA LAS COMUNIDADES MANABITAS DEL SECTOR.

Estos espacios cooperativos en Manabí son la clara muestra y manifestación de un ancestro social que no se ha perdido y que corresponde generalmente a los colectivos ecuatorianos que requieren de un renacimiento, pues como el terremoto ha mostrado, la convivencia social individual de producción convierte la suerte en desgracia, el éxito en pobreza y la vida en muerte.
Es increíble ver los campos desocupados, las casa destruidas y las personas sin trabajo y buscando emplearse cuando podrían juntar esfuerzos y ayudarse entre todas.

PROPUESTA DE PROYECTO SOCIAL-ARQUITECTÓNICO-AMBIENTAL
La Facultad de Trabajo Social de la ULEAM en colaboración con Bojorque-Construcciones y en estrecha relación con Participación Ciudadana de Manta se han comprometido a realizar un proyecto Social-Arquitectónico-Ambiental para las comunidades rurales de Montecristi, en virtud de que estas poblaciones han sido analizadas y se han detectado valores esenciales de cooperación social que requieren aclarar sus paradigmas constructivos y de convivencia armónica lo que  es su esencia comunitaria, a través de una metacognición que abarque los siguientes tópicos:
·       Educación
·       Cooperación
·       Construcción
·       Organización
·       Costos

EDUCACIÓN
No podría existir una intervención social armoniosa si primero no existe la inducción adecuada para ello. Vivimos una época muy avanzada en comunicación tanto visual como informativa y las personas del momento necesitan de ello. Las propuestas que simplemente se aplican no tienen el peso de la apropiación social, pues son como estrellas fugaces en la noche. No es lo mismo mostrar una imagen a secas que comentar también algo sobre ella. Las imágenes que el terremoto ha entregado a las personas a través de casas y edificios desplomados, de familias en luto, no han sido suficientes como para que el común de los ciudadanos se pregunte cómo pudo ocurrir aquello y con la mayor de las inconciencias reconstruyen sus viviendas con el mismo modo constructivo que emplearon antes del desastre. Solo ver no “dice nada”. La educación por el contrario aporta consciencia, aporta libre iniciativa, aporta crecimiento. La propuesta, entonces, empezaría con un proceso educativo que incluiría conferencia dialécticas sobre varios tópicos que a continuación se delatan:
·       La cooperación como valor ancestral
·       Condición sísmica del país
·       Modos constructivos inadecuados
·       Construcción sismo resistente
·       Manejo ambiental del agua residual

Alcance de la propuesta a este nivel: 100 familias.

LA EDUCACIÓN APORTA CONSCIENCIA, APORTA LIBRE INICIATIVA, APORTA CRECIMIENTO. CONFERENCIA A ALBAÑILES EN MANTA SOBRE LAS CONDICIONES SÍSMICAS DEL PAÍS Y LOS MODOS CONSTRUCTIVOS SISMO RESISTENTES. ULEAM-BOJORQUE-CONSTRUCCIONES.

COOPERACION
El proyecto tiene en esencia el gestar un núcleo cooperativo que dinamice el bienestar de las comunidades. En primer lugar destacando el valor ancestral propio de Manabí y del Ecuador mismo en el que los vecinos se ayudan entre sí cuando la desgracia ha caído de manera personal en uno o varios de sus miembros o para crecer cuando las condiciones así lo ameritan. En segundo lugar organizar un grupo propio del medio de selectos albañiles, mecánicos, ladrilleros, carpinteros que desinteresadamente quieran aportar su tiempo en horas de asueto, construyendo la propuesta urbano-arquitectónica que será planteada por los profesionales a cargo. A la par se escogerá una población en la que la intervención tenga el mayor efecto motivador y que sus comuneros estén dispuestos a así estarlo. El proyecto, creemos que de esta manera elaborado, se convertirá en un hito trascedente que motive a las comunidades aledañas y que engrandezca el espíritu de la población en sí. Esto está ya comprobado a través de la “acupuntura urbana” y de la “arquitectura energética consciente” (2) a través del mundo entero, visiones que han demostrado ser exitosas tanto y en especial en conflictivos lugares de las urbes. “Un edificio sano se emula rápidamente y genera inmediatamente mejoras en la ciudad, el sector, el país” AEC (3)
Alcance la propuesta a éste nivel: 20.000 habitantes.

CONSTRUCCIÓN
La propuesta presenta dos momentos. La proyección urbano-arquitectónica o diseño y la construcción como tal.

El diseño:
Como lo hemos expresado nos interesa partir de los elementos ya conocidos para no tergiversar los modos de vida de los pobladores. No queremos una revolución, queremos consciencia. Nuestro diseño no quiere ser la gran osadía de mentes egóicas, sino quiere resaltar los valores propios de la comunidad manabita que en este acápite correspondería en primer lugar a la “agrupación de viviendas” en un terreno común en el que se respeta un “área común” de cocina, reunión, juego; terreno que tendría las características comunitarias de selección y aceptación entre las poblaciones y de condiciones estratigráficas homogéneas en su geología y orografía y que permitiría el asentamiento de seis familias, número así escogido para ajustarnos lo más posible a un tope presupuestario pre establecido y porque la cantidad indicada es manifestación simbólica de la comprensión, la responsabilidad, la fidelidad y la labor altruista y generosa; para luego en segundo lugar, manteniendo el actual “sistema constructivo” de hormigón armado con pórticos, sistema que ha sido mal entendido y usado generando un “modo constructivo” inadecuado pero que es popular y de fácil acceso pues muchos pueden construirlo, muchos venden los materiales que se usan y muchos se benefician al así hacerlo; proceder a mejorar el modo constructivo mejorando la calidad de concepción del sistema.
Comprendemos profundamente que cambiar los paradigmas constructivos así nomás por el simple hecho de mejorar como inadecuadamente lo pensó el gobierno nacional al aplicar sistemas de paneles y estructuras industrializadas prefabricadas en la reconstrucción (4); es decir usando otros sistemas como tantos los hay en el mundo que en vez de ayudar, perjudican ya que llevan a la población a depender de terceros que generalmente son transnacionales no muy interesadas en el bien común sino en el lucro indiscriminado y que requerirían para una adecuada inserción social de procesos mucho más profundos de transformación. Además los nuevos sistemas y nuevas soluciones por serlo de esta manera, nuevos, serían aporte única y exclusivamente para los actuales damnificados que lleguen a conseguirlos y tendrían la trascendencia que personalmente cada uno de ellos les de hasta que consigan “una mejor casa”. Muy al contrario el enseñarles a construir sus propiedades manteniendo su visión pero mejorando los modos constructivos para hacerlos eficientes y solventes, generaría un efecto multiplicador exponencial que ayudaría en la distancia temporal a miles, en la medida que para cuando nuevamente se dé un movimiento telúrico en la zona o en otro lugar del Ecuador, ya no exista desastre, ya no existan damnificados, ya no exista reconstrucción.
En tercer lugar ya hablando del diseño mismo de la vivienda familiar ésta mantendría la apertura de las viviendas tradicionales manabitas integradas a la naturaleza y en especial al huerto manabita, lugar indispensable de toda familia del lugar, en donde de manera perenne ha de estar un papayero, un platanero y verduras varias, los cuáles se servirían de las aguas residuales tratadas de la vivienda mediante fitorremediación con playas secas (5), las cuáles estaría tratadas con sistemas sostenibles que serían, eso sí, introducidos como novedad para mejorar el conocimiento local.

La construcción:
La construcción que mantendría planos aprobados por los gestores, se la realizaría con mano de obra de la comunidad y con la dirección técnica de los profesionales a cargo.
Sería una edificación familiar con las siguientes características:
·       Plataforma de cimentación con mampostería de borde y relleno compactado.
·       Losa de cimentación con vigas de cimentación de hormigón armado según diseño estructural.
·       Columnas de hormigón armado según diseño estructural.
·       Vigas de cierre de cubierta de hormigón armado según diseño estructural.
·       Cubierta metálica con revestimiento de zinc galvanizado.
·       Paredes de ladrillo artesanal del sector.
·       Ventanas de bejuco con marco de madera y malla mosquitera.
·       Pisos de cemento pulido.
·       Puertas de madera MDF.
·       Instalaciones y aparatos sanitarias con sistema de tratamiento de aguas residuales.
·       Mesón de cocina de concreto enlucido.
·       Instalaciones eléctricas sobrepuestas.
·       Área estimada de construcción: 44m2

Costo por vivienda sin incluir mando de obra: 8.000USD (toda la mano de obra a utilizar será voluntario-comunitario). Costo de 6 viviendas: 48.000USD. Tiempo de ejecución por vivienda: 30 días de labor con un equipo de 6 personas.
Sería una edificación común con las siguientes características:
·       Cimentación por plintos de hormigón armado.
·       Piso de cemento pulido.
·       Estructura aporticada metálica.
·       Cubierta de zinc galvanizado.
·       Área estimada de construcción: 36m2
Costo: 2.000USD. Tiempo de ejecución: 15 días de labor con un equipo de 6 personas.
Cabría indicar que es pertinente a estos valores agregarles un 10% por imprevistos por logística y materiales, cerramientos, acometidas de instalaciones, pero constituyen un primer acercamiento a los valores reales.

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

Nivel de zonificación:
Manifestamos entonces una réplica de las necesidades encontradas en las comunidades investigadas de dos dormitorios y un área individual familiar de cocina de diario y un baño general. Como las viviendas gubernamentales se alejan de la condición ambiental de la arquitectura vernácula del lugar que más bien entiende los espacios sociales como abiertos y frescos y los dormitorios como muy cerrados y oscuros, hemos mantenido la tradición al generar el ambiente total de la vivienda de manera abierta y refrescante.  Las viviendas así diseñadas se unirán a otras unidades habitacionales que generaran la cooperación entendida como la economía de gastos de terreno, de energía eléctrica, de agua, de seguridad, de diversión sin dejar de lado la individualidad familiar, generando un espacio común para ello como lo es y lo son las comunidades ancestrales de Manabí. Las viviendas individuales están concebidas entre ellas con un huerto familiar y un área para la fitorremediación de las aguas servidas que luego serán reutilizadas para el riego de jardines y huertos, sin que existan vistan inadecuadas entre familias sino solamente desde el área de cocina. Pretendemos con ello que la intimidad familiar sea eso, pero con un toque de encuentro social entre vecinos por las visuales entre cocinas. Estos espacios de alimentación también se abren hacia el espacio común entre viviendas. De paso establecemos la condición más adecuada de orientación para mantener las viviendas y sus huertos en armonía. Ya hablando desde el punto de vista de LA ARQUITECTURA ENERGÉTICA CONSCIENTE vemos que la orientación hacia el Este de todo el conjunto habitacional generará en los usuarios la empresa y el emprendimiento, pues esas son los atributos de la energía proveniente desde este punto cardinal de la Tierra sobre las edificaciones y personas.

LA PROPUESTA INCLUYE UNA VIVIENDA TIPO, QUE GUARDA RELACIÓN CON EL ANCESTRO DE “VIDA AL EXTERIOR” DE LOS HABITANTES DE MONTECRISTI Y SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DETECTADOS DURANTE EL PROCESO INVESTIGATIVO.

LA AGRUPACIÓN DE VIVIENDAS RESPONDE A UNA VALORACIÓN ENERGÉTICA SEGÚN MAPA BAGUA Y DEFINE EL TAMAÑO DEL LOTE QUE DEBERÍA SER COMUNAL YA QUE HA SIDO EJECUTADA CON ARQUITECTURA ENERGÉTICA CONSCIENTE.

Nivel de anteproyecto arquitectónico
La propuesta arquitectónica se acerca más a la definición propia de lo que debería ser las viviendas y el conjunto habitacional cooperativo. Se plantean materiales y medidas arquitectónicas. En lo que respecta a materiales como habíamos establecido se respeta el sistema constructivo de pórticos de concreto armado con cubierta metálica y paredes de ladrillo visto, el cuál se fabrica en la zona, mejorando las condiciones de trabajo de la comunidad. El siseño es muy sencillo y solvente y pretende ser construido por los mismos habitantes del conjunto habitacional. Se usan para ventanas un maravilloso material refrescante como es el bejuco y la cubierta se levanta por sobre las cadenas de cierre de cuebierta para generar ventilación natural e iluminación, dándole las condiciones de sostenibilidad que se espera de este conjunto. Los pisos serán de cemento pulido, sin cielos rasos. Tenemos que entender en este nivel que las personas del sector viven de esta manera sin considerarse pobres y no requieren de lujos que son habituales entre los sobre educados habitantes de las ciudades. El área común es un lugar indispensable para este sistema cooperativo que hemos visto adecuado realizarlo emulando las “ramadas” manabitas en su disposición, cambiando la concresión de tal por materiales industrilicados que son los que generalmente ocupan los habitantes.

Propuesta bidimensionaL
La propuesta bidimensional implica los trazados que permiten el acercamiento a la disposición y proporciones de los locales que se constituyen en la vivienda y en el área social del conjunto. También se presentan los alzados o elevaciones del proyecto de vivienda en donde se definen alturas y formas externas resultantes.




EL CONJUNTO EN ELEVACIÓN



Propuesta en 3D
La propuesta en 3D es un imaginario de las condiciones arquitectónicas ya en un escenario computarizado que permite una visualización de lo que podría ser el proyecto habitacional que hemos tenido a bien llamarlo para su presentación como COMUNIDAD COOPERATIVA-MONTECRISTI. Presentamos entonces algunos puntos de vista de la unidad habitacional.

VISTA DESDE EL ACCESO A LA COMUNIDAD CON PUNTO FOCAL EN EL ÁREA DE ENCUENTRO SOCIAL QUE SE ESTIMADA SERÁ EL LUGAR DONDE EL CONTACTO GENERARÁ AMISTAD. DIVERSIÓN, SOLIDARIDAD.

LA VIVIENDA TIENE SU PROPIO ACCESO Y GUARDA CIERTA INDEPENDENCIA FAMILIAR MEDIANTE LA UBICACIÓN DE LA VIVIENDA Y EL USOS DE MAMPARAS CORREDIZAS DE BEJUCO QUE PROTEGEN DE VISTAN INDESEABLES PERO NO DE LA VENTILACIÓN NATURAL. LOS MATERIALES MANTIENEN EL MODO CONSTRUCTIVO Y PRODUCTIVO. LA ESTRUCTURA ES MEJORADA PARA LORAR SISMO RESISTENCIA.

EL HOMBRE Y LA MUJER MANABITAS SON PERSONAS CON ALTO VALOR AMBIENTAL  Y ANCESTRAL. UNA COCINA CON HORNO DE CENIZA CON LOS APARATOS MODERNOS DE LÍNEA BLANCA MÁS LA CERCANÍA DE UN HUERTO FAMILIAR DONDE GENERALMENTE EXISTE UNA PLANTA DE PAPAYA Y UN BANANERO ENRIQUECEN LA VIDA CULINARIA DE ESTA NOBLE GENTE. SE PUEDE APRECIAR TAMBIÉN LA ZONA DE PLANTAS BAJAS CON FLORES QUE TRATARÁN LAS AGUAS RESIDUALES DE LA VIVIENDA MEDIANTE FITORREMEDIACIÓN EN JARDINERÍAS SECAS.

EL ESPACIO SE VUELVE ENSOÑADOR Y LA CARENCIA DE INDIVIDUALISMO CONVIERTEN AL CONJUNTO HABITACIONAL EN ATRACTIVO PUES SU ESTÉTICA RETICENTE INVITA A LA IMAGINACIÓN A LA CONSCIENCIA DE VIVIR EL MOMENTO SIN IDENTIFICACIÓN ALGUNA

LA ACTIVIDAD FAMILIAR SERÁ VARIADA NO TENDRÁ LA CARESTÍA DE AMBIENTES INDEPENDIENTES PARA LA INTIMIDAD FAMILIAR AÚN CUANDO SE MANTENGA ESTRECHA RELACIÓN CON LOS VECINOS.

ORGANIZACIÓN
Todo el sistema organizacional de identificación, educación, selección, puesta en marcha y valoración del proyecto se lo realizará con la sinergia entonces de:
·       La dirección social de los académicos y estudiantes de la Facultad de Trabajo Social sin costo alguno.
·       El voluntariado de albañiles, mecánicos, carpinteros, ladrilleros de las comunidades que formarán un equipo de trabajo gestor.
·       Los técnicos profesionales encargados de elevar a nivel de proyecto la propuesta y de dirigir la obra, cuyos honorarios deben considerarse y que comprenderían:

·       Elaboración del proyecto arquitectónico: 1.200USD
·       Elaboración del proyecto estructural: 300USD
·       Elaboración del proyecto ambiental: 300USD
·       3 Conferencias técnicas arquitectónicas y ambientales: 500USD
·       Dirección técnica de la construcción:  2.500USD
·       Dirección técnica de la propuesta ambiental: 200USD
·       Costo: 4.800USD

COSTOS
SÍNTESIS DE COSTOS DEL PROYECTO
NÚMERO
RUBRO
VALOR/UNIDAD
TOTAL
1
CONSTRUCCIÓN DE 6 VIVIENDAS
8.000USD
48.000USD
2
CONSTRUCCIÓN DE ESPACIO COMÚN
2.000USD
2.000USD
3
HONORARIOS PROFESIONALES
4.800USD
4.800USD
SUBTOTAL: 54.800USD
IMPREVISTOS: 5.400USD
TOTAL DE LA INVERSIÓN: 60.200USD

CONCLUSIONES
Si bien una propuesta con estas consideraciones constituye en sí misma una salida social poco ortodoxa es el reflejo del acercamiento intenso y de la apertura de las familias inimaginable en otras situaciones de investigación que el terremoto permitió y que por ello mismo ha sido aprovechada para llegar a tal manifestación social-arquitectónica-ambiental y que además tiene el privilegio de estar inmersa en un sector poblacional con ancestro común y dotes artesanales maravillosos que podrían llevar a buen término esta loable labor de beneficio y trascendencia.
Esta propuesta elevada a nivel de anteproyecto y de ahí a proyecto definitivo y llevada a la práctica permitiría los siguientes beneficios:
  •  Educación comunitaria sobre la condición sísmica del país.
  • Creación de un sistema social cooperativo basado en la cultura ancestral manabita tanto para la edificación de proyectos de vivienda, como para la organización de vida en común.
  • Creación de un paradigma o modo constructivo arquitectónico, estructural y ambiental sostenible y sismo resistente sin perder la condición de uso del sistema de pórticos de hormigón armado ya usados en el sector.
  • Creación de un referente o hito de apoyo y motivación para las comunidades del sector de Montecristi a manera de acupuntura urbana.
  • Creación de un hito de investigación para el desarrollo de prácticas vinculatorias con la comunidad de los profesionales de Trabajo Social y otras carreras.
  • Creación de un hito empresarial de ayuda colectiva enfocado al desarrollo y crecimiento social-educativo, ejemplo en el Ecuador.

Importante comprender es que este trabajo puede servir y convertirse en método o guía para cuando el desastre o el simple ánimo de mejorar pueda o deba en una comunidad cualquiera.

REFERENCIAS
1.-BOJORQUE-CONSTRUCCIONES. Web. 30 de marzo de 2017. https://bojorqueconstrucciones.jimdo.com/
2.-Arquitectura Energética Consciente. Márgen77. Web. Julio 2015. Marzo 2017. http://www.margen.org/suscri/margen77/bojorque77.pdf
3.-Manifiesto. Cátedras. Web. Julio 2015. Marzo 2017. Marzo 2017. http://arquitecturaconciente.blogspot.com/2015/07/los-3-principios-y-los-7-ordenes-en-la.html
4.-Los sismos no son los que hacen caer las casas…! ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO.  Web. Junio 2016. Marzo 2017. http://analisiserickbojorque.blogspot.com/2016/06/los-sismos-no-son-los-que-hacen-caer.html

5.-RHEA - Phytoremediation System in Chazo Juan - Ecuador (ESP). Video. Web. Diciembre 2016. Marzo 2017. https://www.youtube.com/watch?v=ZJu0rmWILBo&t=39s

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...