sábado, 2 de agosto de 2014

Kottak - Cao Leiva - Sandoval Lutrillo - Llamazares - Campbell



RESÚMEN DE LA LECTURA 01

Nombre: [BOJORQUE, Erick]
Fecha: 31 de julio de 2014
Título del artículo: [Kottak, Conrad Phillip. Antropología Cultural. McGraw-Hill. PDF. Web. < http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448146344.pdf> 24 jul 2014]
Tema General: [¿Qué es la antropología?]
Puntos destacados con relación a la “Antropología Cultural”:
1.     “Antropología es el estudio científico y humanístico de las especies humanas; la exploración de la diversidad humana en el tiempo y el espacio.” (Kottak: 3)
2.     “Deseos de conocer lo desconocido, de controlar lo incontrolable y de traer orden al caos tienen su expresión entre todas las gentes.” (Kottak: 4)
3.     “La adaptación es el proceso por el que los organismos hacen frente a las fuerzas y tensiones medioambientales.” (Kottak: 4)
4.     “La cultura es una fuerza medioambiental clave que determina cómo crecen y se desarrollan los cuerpos humanos.” (Kottak: 8)
5.     “Las pre- dicciones y estimaciones del éxito del proyecto suelen ser poco realistas si no se consulta a un antropólogo especialista.” (Kottak: 15)
6.     “…una de las principales diferencias entre la antropología y las otras disciplinas que estudian a las personas es el holismo…” (Kottak: 17)
7.     “Idealmente, la com- probación de hipótesis debería hacerse utilizando una muestra de casos seleccionados al azar de un universo estadístico.” (Kottak: 20)

Análisis crítico del paper:
El libro trata sobre la deconstrucción de conceptos sobre la antropología en siete subcapítulos desarrollados como una experiencia en clase, a saber: Adaptabilidad humana; Adaptación, variación y cambio; Antropología general; Las subdisciplinas de la antropología; Antropología aplicada; La antropología y otros campos académicos; Ciencia, explicación y comprobación de hipótesis.
En “Adaptabilidad humana” se interesa por explicar que el ser humano y los colectivos a partir de este tienen diversidad en su adaptabilidad a su entorno y entre sí, generando una cultura  cuyo sustento es propio de la condición humana, que se transmite mediante el aprendizaje en lugar de la herencia biológica. La antropología como ciencia holística es una “disciplina científica de carácter comparativo que analiza todas las sociedades, antiguas y modernas, simples y complejas.” (Kottak: 4)

En “Adaptación, variación y cambio” somete a su análisis a cada una de las variables enunciadas empezando por conceptualizar adaptación como el “proceso por el que los organismos hacen frente a las fuerzas y tensiones medioambientales” ejemplificando ello con la vida humana y su manifestación en distintas alturas sobre el nivel del mar, las cuales generan variantes en su cultura y hasta en sus cuerpos sometidos a un cambio de adaptabilidad genética, fisiológica a largo y corto plazo. Manifiesta que la contemporaneidad plantea nuevos retos para la antropología, nuevos estudios que investiguen las culturas de los pueblos de la tierra que “necesitan ser redescubiertas constantemente a medida que sus gentes las reinventan en circunstancias históricas cambiantes” (Marcus y Fischer) (Kottak: 7)
En “Antropología general” continúa con su cátedra explicando que a la antropología se la conoce también como antropología general y que abarca cuatro subdisciplinas sociocultural, arqueológica, biológica y lingüística. “Los antropólogos culturales y arqueológicos estudian los cambios en la vida social y en las costumbres. Los arqueólogos han utilizado estudios de sociedades vivas y sus patrones de comportamiento para imaginar cómo podría haber sido la vida en el pasado. Los antropólogos biológicos analizan cambios evolutivos en la forma física, por ejemplo, los cambios anatómicos que podrían haber estado asociados con el origen del lenguaje. Los antropólogos lingüísticos intentan reconstruir los fundamentos de las lenguas antiguas estudiando las modernas.” (Kottak: 7)
En “Las subdisciplinas de la antropología” abarca su estudio en cuatro subcapítulos de antropología cultural, arqueológica, biológica o física y lingüística. “La antropología cultural estudia la sociedad y las culturas humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales” (Kottak: 8) todo en un proceso iniciado con la etnografía que compila datos que son analizados por la etnología para luego ser entendidos y aplicados por la antropología. “La antropología arqueológica (más sencillamente «arqueología») reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales” (kottak: 10) que pueden ser hasta la propia basura. “El objeto de estudio de la antropología biológica o física es la diversidad biológica humana en el tiempo y el espacio” (Kottak: 11) y “la influencia del entorno sobre el cuerpo a medida que se desarrolla” (Kottak: 13), que reúne cinco puntos de interés en el estudio: La evolución de los homínidos (paleoantropología); la genética humana; el crecimiento y desarrollo humanos; la plasticidad biológica humana; la biología, la evolución, el comportamiento y la vida social de los monos, los simios y otros primates no humanos. “La antropología lingüística estudia el lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio y a través del tiempo” (Kottak: 13), en lingüística histórica que estudia la influencia del tiempo en ella y la sociolingüística que investiga los cambios sociales y la variación lingüística.
En la “Antropología aplicada” indica que existen dos tipos de antropología, aquella teórica o académica y la antropología aplicada o práctica. “Esta última se refiere a la aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas sociales contemporáneos” (Kottak: 15) dentro y fuera de la “la sanidad pública, la planificación familiar y el desarrollo económico” (Kottak: 15), “en su sentido más general, la antropología aplicada incluye cualquier uso del conocimiento y/o las técnicas de las cuatro subdisciplinas para identificar, evaluar y resolver problemas prácticos” (Kottak: 15), los cuales claro está, manifiesta, deben ser sustentados por un especialista antropólogo en culturas locales o localizadas, en la degradación medioambiental, en el cambio climático, en la biosfera; que impidan que los proyectos caigan en predicciones y estimaciones que “suelen ser poco realistas” (kottak: 15) que pasan por alto los aspectos sociales; problemas que derivan de “la falta de atención hacia, y consecuentemente la imposibilidad de encajar en, las condiciones socioculturales existentes” (Kottak: 16). Otras aplicaciones se encuentran en la antropología forense, la basurología. “En general, la antropología aplicada intenta encontrar caminos humanos y efectivos de ayudar a la gente tradicionalmente estudiada por los antropólogos” (kottak: 16)
En “La antropología y otros campos académicos” enseña que la antropología por ser holística se vincula con muchas otras disciplinas pues “ valora el conocimiento local, la diversidad de visiones del mundo o cosmovisiones, y las filosofías alternativas” (Kottak: 17) deviniendo incluso en ordenes combinados como la antropología cultural y lingüística; y encarando también interés comunes como la antropología y la sociología, la antropología y la psicología.
En “Ciencia, explicación y comprobación de hipótesis” hace énfasis en la importancia de la “dimensión transcultural y comparativa” de los datos. Nos dice que la ciencia plantea hipótesis que son explicadas a través de asociaciones y teorías. Las asociaciones “permiten entender el pasado y predecir el futuro” (kottak: 19) mediante variables estadísticas. La teoría es un marco explicativo, dice, que nos permite entender el por qué? de la existencia de algo; siendo más compleja que la asociación pues es una afirmación no comprobada y que es válida mientras no exista una refutación contundente. La asociación es verificable. La teoría, no. Nos explica entonces que “la comprobación de hipótesis debería hacerse utilizando una muestra de casos seleccionados al azar de un universo estadístico”
Por tanto, el texto es completamente académico de enseñanza de conceptos.



RESÚMEN DE LA LECTURA 02

Nombre: [BOJORQUE, Erick]
Fecha: 31 de julio de 2014
Título del artículo: [Cao Leiva, María Victoria. Cuche, Denys: La noción de la cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión, 2004 <http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/revis-antrop/2008_n6/pdf/a15v6n6.pdf>]
Tema General: [Por María Victoria Cao Leiva: relativismo cultural]
Puntos destacados con relación a la “La noción de la cultura en las ciencias sociales”:
1.     “Cuche plantea que no hay nada natural en el ser humano.” (Cao: 233)
2.     Capítulo I: “La vinculación de la historia de la palabra cultura con las luchas de clases” (Cao: 233); “El debate franco-alemán entre los siglos XVIII-XX es arquetípico de las dos concepciones de la cultura, una particularista, otra universalista.” (Cao: 233)
3.     Capítulo II: “…dos posiciones etnológicas de la cultura: una privilegia la unidad; y la otra, la diversidad.” (Cao: 234)
4.     Capítulo III: “…hace referencia a la coherencia simbólica del conjunto de las prácticas de un grupo particular.” (Cao: 234)
5.     Capítulo IV: “…la aculturización, no es un fenómeno ocasional de efectos devastadores…una de las modalidades habituales de la evolución cultural de cada sociedad.” (Cao: 234)
6.     Capítulo V: “Cuanto mayor es la distancia de los más débiles respecto a los fuertes, mayor es la producción simbólica de los primeros…” (Cao: 235)
7.     Capítulo VI: “Cuche plantea que, en gran medida, la cultura se origina en conceptos inconscientes, mientras que la identidad, necesariamente consciente, hace referencia a la diferenciación cultural, que implica a la vez inclusión y exclusión.” (Cao: 235)
8.     Capítulo VII: “…pertinencia del análisis cultural de lo simbólico en la actualidad, análisis sumamente complejo debido a la polisemia de la palabra cultura.” (Cao: 236)
Análisis crítico del paper:
El texto trata de la síntesis del texto de Denys Cuche publicado en París en 1966 y traducido al español entre 2002 y 2004, sobre “La noción de la cultura en las ciencias”, realizado por María Cao en siete partes según los capítulos del libro de Cuche. En cada capítulo detiene su atención rápida o exhaustivamente según, me imagino será la extensión del bloque argumental del texto o su conocimiento sobre el tema. De igual manera haremos nosotros en lo que se verá a continuación.
Una corta introducción nos hace saber que para Cuche “no hay nada natural en el ser humano”, explicando Cao que este homínido, en su adaptación evolutiva al medio también logró una adaptación con varias opciones culturales. Valdría preguntarse entonces con respecto a su explicación ¿si habrá algo que no sea mas natural en el ser humano que lo que manifiesta? ¿O será que Cuche quiso decir, o, debió ser traducida tal palabra “natural” en “propio”?
Al explicar Cao a Cuche en el capítulo I sobre “Génesis social de la palabra y la idea de cultura” empieza indicando la etimología de la palabra cultura se enfrenta con aquella de civilización. Emergiendo de su simbiosis dos tendencias que marcan a la cultura como universalista y particularista. La una entendía la cultura y civilización como un solo elemento, mientras que la otra las diferenciaba.
En el capítulo II sobre “La invención del concepto científico de cultura” indica que existen dos opciones etnológicas de unidad evolucionista y de diversidad o tolerancia por las culturas diferentes.
En el capítulo III sobre “El triunfo de concepto de cultura” indica que Cuche hace un desarrollo funcionalista de la cultura identificando varias relaciones de la cultura con la personalidad, con el análisis estructural, con el enfoque interaccionista. Pretende con esto dar a entender que la cultura no es esencialista ni tiene una concepción estática y fija.
En el capítulo IV sobre “Estudio de las relaciones entre culturas y la renovación del concepto de cultura” habla con amplitud y certeza de la aculturización, de los procesos migratorios y de el enriquecimiento de la cultura por adaptación. Distingue la asimilación y la difusión del cambio de cultura en una suerte de selección y resistencia. La cultura entonces está en un permanente proceso de construcción.
En el capítulo V “Jerarquías sociales y jerarquías culturales” hace una diferencia entre débiles y fuertes, entre creatividad y alienación, entre consumidores y lógica del consumidor. En la primer par de opuestos es la jerarquía social la que impone a través de símbolos la cultura, esparciendo su poder por dominio. En el segundo par, la industrialización con los medios aplastan la creatividad al alienar al individuo hacia una cultura dirigida. En el tercer par, se devela el estilo de vida.
En el capítulo VI sobre “Cultura e identidad” dice que Cuche plantea que la cultura está hecha de “conceptos inconscientes”, no así la identidad que es “necesariamente consciente”. Claro, entendiendo los adjetivos como diferentes grados de inconsciencia, mas no de consciencia como tal, ya que se estaría hablando de actos puros esenciales encaminados al ser, y no de estados de vigilia mejor entendidos como el darse cuenta del cómo. Indica además que existe una inclusión objetivista inscrita en lo genético enfrentada a una exclusión subjetivista de colectividad imaginaria.
En el capítulo VII sobre “Desafíos y usos sociales de la noción de cultura” nos indica que la cultura es polisémica y que en la actualidad es muy complejo de analizarla. Importante dice es la política multiculturalista que no se opone según Cuche al universalismo “que afirma la unidad y la universalidad de los derechos humanos”
Finaliza refiriéndose “al buen uso del relativismo cultural en la que se privilegia en enfoque comprensivo de éste al reconocer la coherencia y cierta autonomía en todo conjunto cultural”.



RESÚMEN DE LA LECTURA 03

Nombre: [BOJORQUE, Erick]
Fecha: 31 de julio de 2014
Título del artículo: [Sandoval Lutrillo, María Antonieta. Tú: moda y belleza más allá del texto, un análisis de recepción. Capítulo 5. Metodología Etnográfica. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2003. Web. < http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_l_ma/capitulo_5.html#>]
Tema General: [Adecuación de la etnografía en la comunicación]
Puntos destacados con relación a la Metodología Etnográfica:
1.     “La etnografía se traduce etimológicamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o un grupo de individuos.” (Sandoval: 61)
2.      “La etnografía requiere la inmersión completa del investigador en la cultura y vida cotidiana de las personas asunto de estudio.” (Sandoval: 63)
3.     “La comunicación no se puede entender sin el uso de conceptos procedentes de la antropología, la sociología, la psicología y la política.” (Sandoval: 63)
4.     “Los autores desacuerdan sobre lo que la investigación etnográfica de audiencia es o debería de ser.” (Sandoval: 64)
5.     “…cómo la feminidad puede ser construida a partir del medio…” (Sandoval: 65)
6.     “…en primer lugar el investigador debe ganarse la empatía o identificación con el objeto de su estudio para después emplear sus propios sentidos como instrumentos que señalen en qué rumbo tomar las entrevistas, observaciones e hipótesis.” (Sandoval: 67)
7.     Con respecto a las revistas femeninas: “Lo que importa ahora es el cómo se construyen los significados, en lugar de qué es lo que los textos dicen.” (Sandoval: 68)
8.     “…el trabajo etnográfico no pretende generalizar la particularidad, sino particularizar la generalidad…” (Sandoval: 69)
9.     “…el método etnográfico requiere mucho tiempo…no se pueden usar ayudantes para la recogida del dato, pues perdería su riqueza.” (Sandoval: 70)
Análisis crítico del paper:
El texto trata del método etnográfico utilizado por María Sandoval en su tesis profesional de Ciencias Sociales en la Universidad de Puebla, referida al capítulo cinco en el que sustenta un estudio realizado sobre la revista “Tú” con respecto a la “moda y belleza” en base a un estudio de casos con 11 informantes adolescentes por investigación cualitativa, dividiendo su explicación en cinco acápites sobre: qué es etnografía; el método etnográfico en el estudio de medios; las razones, área de estudio y el método; recopilación de datos; y transcripción de datos.
Iniciando su alocución sobre la etnografía o investigación cualitativa nos interna en la importancia de dicho método en la compilación de datos mediante la observación de colectivos para el mejor “entendimiento en la organización y construcción de significados de distintos grupos y sociedades” (Sandoval: 61), ya que “describe las múltiples formas de vida de los seres humanos” (Sandoval: 61) a través de la puesta en escena de un investigador que sin transductores se interna en un grupo, existente o armado, para encontrar su ser, su esencia, su universalidad, particularizando su generalidad.
Introduce a la etnografía como método en la definición de medios y su trascendencia en el manejo de las sociedades, en este caso el femenino.
Continua Sandoval hacia su investigación entonces defendiendo su tema de estudio sobre un grupo de jóvenes como estudio de caso del tópico referido, integradas nomás por amistad relacional en un número aleatorio sin definición formal --que cabe indicar se encuentra en el inconsciente humano de agrupación y cuyo significante es el número 12: 11 informantes, 12 con el investigador-- sobre las que realiza entrevistas dispuestas en tres bloques no sustentados de identificación, expresión y significación, esto último por tratarse de un estudio de medios, y una mesa de discusión para aunar datos y publicarlos. En la dicha propuesta Sandoval se olvida de que “lo universal no es aquello que se repite muchas veces, sino lo que pertenece al ser en que se haya por esencia y necesariamente” (Sandoval: 69) y no realiza la pregunta de rigor al tanto de conocer la esencia y el ser de las informantes como es ¿Cómo se ven a sí mismas? para que al hacerlo dejen la manipulación socioeconómica que Sandoval arguye en su partido y quede “definido por su propia boca” (Sandoval: 71)
Por tanto, quedan claras las intenciones de poder de Sandoval en el manejo de las entrevistas, guiando a las informantes hacia su cometido, de generar emoción, relevancia, identificación con una cultura que intenta hacer surgir.



RESÚMEN DE LA LECTURA 04

Nombre: [BOJORQUE, Erick]
Fecha: 31 de julio de 2014
Título del artículo: [Llamazares, Ana María (EDS) Martínez, Carlos. El Lenguaje de los Dioses: Arte , chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica. Editorial Biblos. 2004. Impreso]
Tema General: [Simbología mapuche del color]
Puntos destacados con relación a “El Lenguaje de los Dioses”:
1.     “Nuestra propuesta quiere demostrar que cada color significa según su contexto de actualización”. (Llamazares:247)
2.     “Los colores son fundamentalmente luz para la cultura mapuche.” (Llamazares: 251)
3.     “Hemos desplegado nuestra etnografía de los colores tratando de demostrar su riqueza, su polivalencia y polisemia.” (Llamazares: 256)
Análisis crítico del paper:
El texto trata el color y su significado etnológico. Para ello estudia la cultura Mapuche en el sur del sudamericano Chile. Desliza su intervención Pedro Mege Rosso por la semiología del color indicando que la mayoría de las veces “los estudios clásicos del color dan por sentado…lo que se supone dice un color” (Llamazares: 247) sin tener en consideración al informante, “desperdiciando” los datos que éste proporciona si no se apegan al referente lingüístico, transformando el “análisis componencial en antropología…en un delirio pobre que restringió la riqueza del signo” (Llamazares: 248), interesándole al autor la escenificación del color, “lo que significan al ser portados o exhibidos en una teatralización social”. (Llamazares: 248).
Nos muestra el color como deixis “cuyo contexto de referencia nos debe ser indicado por el hablante” (Llamazares: 249), un noema con significado cultural; es decir color como pensamiento objetivo con directriz y punto de referencia.
Avanza en la noémica de los colores mapuches, extasiándose en aquellos marginales que son el resultado de la combinación de los colores bases, para cuyas designaciones los mapuches han encontrado variedad de términos en riqueza, polivalencia y polisemia.
Por tanto, el autor habla desde la palestra de la lingüística para enriquecer la participación del así llamado “informante” en la determinación de la esencia del uso del color en el pueblo Mapuche y por ende de cualquier manifestación cultural de cualquier pueblo.



RESÚMEN DE LA LECTURA 05

Nombre: [BOJORQUE, Erick]
Fecha: 31 de julio de 2014
Título del artículo: [Campbell, Joseph. El mensaje de la mitología. Web. < http://www.consciouslivingfoundation.org/ebooks/Span13/Campbell%20Joseph%20-%20Mensaje%20de%20la%20mitologia.pdf> 24 jul 2014]
Tema General: [la mitología como forma de expresión simbólica de la realidad]
Puntos destacados con relación a “El mensaje de la mitología”:
1.     “La idea elemental esta encerrada en la idea folklórica. La fuente de la idea elemental es la imaginación humana. El espíritu humano.” (Campbell: 1)
2.      “Una sociedad que no tiene un mito para soportarla y darle coherencia se disuelve, y eso es lo que nos pasa a nosotros.” (Campbell: 2)
3.     “Toda nuestra vida está sustentada por el misterio de la vida” (Campbell: 5)
4.     “Cuando las estaba haciendo, siempre dejaba un detalle incompleto…se supone que no se debe dejar el poder.” (Campbell: 5)
5.     “…el se dio cuenta que los jóvenes ya no estaban aprendiendo estas cosas.” (Campbell: 6)
6.     “Podría decir que no hay conflicto entre misticismo, la dimensión mística y la ciencia.” (Campbell: 9)
7.     “Cuando la mitología está viva, no tienen que decirle a alguien lo que significa.” (Campbell: 9)

Análisis crítico del paper:
El texto trata sobre la experiencia mística de Campbell. En el hace un interesante recorrido por mitologías ancestrales narradas en pocas palabras. Para él la esencia del mito se encuentra en el folklor, entendido como la imaginación humana ancestral que puede o no trascender en los colectivos. Si trasciende, según Campbell está viva con significado como las etapas de la vida. Si no lo hace o no funciona requiere de recuerdos y memorias, está petrificada. Una mitología subyace en la palabra. Un mito se hace carne en el que quiere saber de él, en su ciencia. En el misticismo la exaltación del significado. No existe conflicto en ello dice Campbell para el que una sociedad puede perderse sin el aglutinante mitológico, pues dejaría de existir la empatía que la une, dejaría de ser atravesada por el significado de una origen común.

Por tanto, el discurso de Campbell es religioso, habla desde la posición del que quiere el re-ligare, la vuelta al origen, no desde mitologías reconocidas sino desde las culturas adeudadas, desde la instrucción del que supuestamente ha trascendido un estado denominador común. Basando su poder en la narrativa ancestral sustenta el dispositivo de culpa y vergüenza para dar solidez a su discurso. En su texto espabila la necesidad de un aglutinante social pero obvia el “sueño de la conciencia” que él mismo rehusa, por tenerlo en sí.


Cite:
Bojorque, Erick. "Kottak - Cao Leiva - Sandoval Lutrillo - Llamazares - Campbell". CATEDRAS DE ERICK BOJORQUE. Web. <http://arquitecturaconciente.blogspot.com/2014/08/kottak-cao-leiva-sandoval-lutrillo.html> 2 agosto 2014.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...